![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Las neoplasias cutáneas son las más frecuentes en la especie canina y felina, éstas puede ser de origen benigno o maligno, a las neoplasias malignas se les llama cáncer de piel, pueden tener su origen en las células epiteliales, mesenquimatosas, linfohistiocíticas y células melanocíticas o bien raramente ser metástasis de neoplasias de otras localizaciones.
Como características generales podemos destacar que aparecen con mayor frecuencia en animales mayores de 6 años y hay ciertas razas especialmente predispuestas como el Boxer, Golden retriever,Scottish Terrier, Bull Mastiff, Basset Hound y otras.
El cáncer de la piel es una enfermedad en la que se encuentran células cancerosas (malignas) en las capas exteriores de la piel.Hay varios tipos de cáncer que se originan en la piel. Los más comunes son el mastocitoma y el cáncer de células escamosas.
Estos tipos de cáncer de la piel se denominan cánceres de la piel, no melanomas. El melanoma es un tipo de cáncer de la piel que se origina en los melanocitos.
OJO!. Hay una gran diversidad de lesiones tumorales cutáneas no neoplásicas (quistes cutáneos, nevi, xantomas, calcinosis cutis ) debemos considerar en el diagnóstico diferencial.
A tener en cuenta en las neoplasias malignas!!!!:
El aspecto del cáncer de la piel puede variar. El signo más común del cáncer de la piel es un cambio en el aspecto de la piel, como por ejemplo un crecimiento o una herida que no sana, ejemplo un nódulo cutáneo de presentación solitaria o múltiple, de localización cutánea o subcutánea, de tamaño muy variable, de múltiples formas y características externas muy diferentes según tipo de neoplasia (ver etiología).
Algunas neoplasias cutáneas adoptan formas ulcerativascomo una llaga o una úlcera (carcinoma de células escamosas y mastocitoma en gatos, linfosarcoma cutáneo, ...).
Presencia de cojeras, inflamación y dolor digital en perros de capa negra, debe hacernos sospechar de carcinoma del lecho subungueal aunque no sea evidente la presencia de un nódulo cutáneo.
Como se llega al diagnóstico:
Si la mascota riene una mancha o protuberancia en la piel el Veterinario puede extraerla para analizar el tejido en el microscopio. Este procedimiento se conoce como biopsia.
El diagnóstico es directo y se fundamenta en los resultados de la aspiración y citología o biopsia e histopatología.
Opciones de tratamientos:
El tratamiento para el cáncer de la piel y de las neoplasias benignas depende del tipo y la etapa de la enfermedad, de la edad de la mascota y de su estado general de salud. No todos los pacientes se curan con la terapia estándar; algunos tratamientos estándar podrían tener demasiados efectos secundarios.
Se emplean en general tres clases de tratamiento:
Pronósticos:
El pronóstico es excelente en las neoplasias benignas si la exéresis (cirugía de ablación del tumor) es completa.
Pronóstico del carcinoma células escamosas: tendencia a la recidiva local pero poca tendencia a las metástasis.
El pronóstico del fibrosarcoma tiene tendencia a las recidivas locales y poca incidencia de metástasis.
El pronóstico de mastocitoma: aproximadamente recidivan un 50% de los casos a pesar de buena técnica quirúrgica. El pronóstico depende del grado de diferenciación celular , la etapa en que se encuentre,y de la quimioterapia
adyuvante utilizada.
El pronóstico del linfosarcoma cutáneo es fatal.
El pronóstico del melanoma es muy variable y no está relacionado, en ocasiones, con el aspecto histológico.
![]() | ||||
|
Tumores de piel |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.13 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |