![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Que es una neoplasia?
"Los tumores o neoplasias son proliferaciones anormales de los tejidos que se inician de manera aparentemente espontánea (no se conoce la causa), de crecimiento progresivo, sin capacidad de llegar a un límite definido, carente de finalidad y regulado por leyes propias mas o menos independiente del organismo.
" Definición de Barbacci.
Esta definición, que ya tiene unas cuantas decenas de años, simplifica la definición de lo que es un tumor, mas si no tomamos el tiempo para entenderla y analizarla, seguramente encontremos definiciones mas técnicas o mas simples pero estamos tratando de comprender al tan complejo que hoy por hoy es una especialidad mas dentro de la Medicina.
Son sinónimos Neoplasia y Cáncer? No! Los tumores pueden tener comportamiento benigno (tumor benigno) o maligno (tumor maligno llamado cáncer).
Tumor Benigno: En general no producen ningún daño significativo a pesar que su proliferación esta fuera de control pero las células anormales permanecen agrupadas en una masa única, encapsuladas y cuya curación es posible mediante la extracción de dicho tumor en la mayoría de los casos.
Tumor Maligno: O también llamado cáncer o canceroso estas células son capaces de invadir tejidos vecinos y esta capacidad invasora implica la capacidad de liberarse de las células vecinas entrar en el torrente sanguíneo o/y en los vasos linfáticos invadir tejidos lejanos y formar tumores malignos secundarios o metástasis.
Hay razas mas predispuestas que otras en los caninos es el caso del Boxer, otro factor predisponente es el color del pelaje y de la piel . Existen varios factores ambientales (el sol, la alimentación etc..) que favorecen y producen alteraciones genéticas y predisponen a la aparición de algunos tipos de cáncer.
Un ejemplo clásico es el cáncer de piel por fotosensibilizacion ya que en aquellos pacientes sin o con poca pigmentación cutánea en zonas expuestas al sol (nariz y orejas etc.…) el riesgo de cáncer de piel es alto.
Ejemplo aclaratorio: Muchos de los gatos en áreas sin pigmentar y con poco pelo, ante la exposición reiterada de sol en esas (rayos ultravioletas), sufren en la piel una irritación, especialmente en las puntas de las orejas y en la nariz, posteriormente esto da a lugar a una lesión característica (costras, enrojecimiento etc. llamada queratosis actinica) que luego de la misma y ante la repetida exposicion solar la celulas empiezan a mutar ( cambia la constitucion de su ADN) y se desarolla finalmente una neoplasia en la piel, al principio de comportamiento benigno, con posterior malignización: cáncer de piel (carcinoma de células escamosas).
Este caso es ejemplificador para entender que muchos tumores pueden tener en las diferentes etapas comportamientos diferentes y que tratándose de oncología (ciencia que estudia los tumores) nada es estático ni exacto.
Tambien nos aclara como los factores ambientales inciden en la aparición de esta enfermedad.
En un futuro en medicina veterinaria también tendremos a disposición la inmunoterapia oncológica y la terapia génica pero aun tendremos que esperar un poco debido a los costos y la poca accesibilidad a este tipo de tratamiento ya que aun en humanos esta en pleno desarrollo e investigación.
Autor: MV Adelaida A. Goldman
![]() | ||||
|
Abc de la oncología |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.13 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |